Centro de Belleza Natural en Colmenar Viejo

Todo lo que tienes que saber sobre la dermatitis

Durante todos estos años, las necesidades de la piel y las prioridades de la piel de mis clientas han ido cambiando poco a poco.

Las arrugas, la flacidez, la falta de luminosidad sigue siendo prioritarias, pero para poder tratar estas acciones es muy importante trabajar sobre una piel sana. Desafortunadamente me encuentro cada vez más con unas pieles reactivas, sensibles, y con dermatitis de diferentes tipos.

Tipos de dermatitis.

Dermatitis atópica.

La dermatitis atópica (eccema) es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños (de 10 a 20% a nivel mundial), pero puede manifestarse a cualquier edad. Afecta entre un 2 y un-5% de los adultos.

La dermatitis atópica se trata de un trastorno crónico y prolongado, caracterizado por piel seca, descamada e irritable, eccemas, con manchas de color rojo, pequeños bultos que pueden líquido cubrirse con una costra si se rasca. 

Cuando hay brotes ocasionales los síntomas son más molestos tipo picazón que puede ser agudo especialmente por la noche, piel agrietada y en carne viva en manos, cara, brazos…

El eccema está relacionado con una variación genética que afecta la capacidad de la piel de proporcionar protección frente a las bacterias. Esto da lugar a que la piel se vea afectada por factores ambientales, irritantes y alérgenos.

Dermatitis seborreica.

Es una inflamación crónica que provoca la formación de escamas amarillas y grasientas.

Otros síntomas pueden la caspa en el cuero cabelludo y en la cara, a lo largo de la línea del pelo, alrededor de las orejas y en algunas ocasiones en otras áreas tal como alrededor de la nariz, las axilas, el tórax, el conducto auditivo, las cejas y en la parte superior de la espalda

La dermatitis seborreica se presenta con mayor frecuencia en los lactantes, por lo general en los primeros 3 meses de vida, en los adolescentes y en los adultos de 30 a 70 años de edad y suele comenzar gradualmente.

Factores que influyen en la dermatitis.

Edad y cambios hormonales.

Puede causar el deterioro de la síntesis de ácidos grasos de cadena larga, lo que da lugar a un desequilibrio de la producción sebácea.

Hongos.

Los hongos del género Malassezia (forman parte de la flora habitual de la piel) son los causantes de la inflamación que acompaña a este tipo de dermatitis.

Muchas veces dermatólogos recomiendan corticosteroides, pero su uso prolongado es muy contra indicado porque afina la piel y la sensibiliza aún más y favorece el aumento de los brotes.

Alergias alimentarias.

Una alimentación deficiente en vitaminas del grupo B (especialmente la biotina y el inositol) en omega 6 y 3, y el estrés y las situaciones de angustia personal también favorecen la aparición de brotes.

En los niños también puede aparecer frecuentemente por esta causa.

Estrés.

Nuestra piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y con mucha facilidad suele reflejar lo que nos pasa, ya sea desde las experiencias que vivimos, buenas o malas, hasta lo que consumimos y sentimos.

Y, aunque la dermatitis debido a causas de estrés puede afectar a cualquier parte del cuerpo, lo más frecuente es que tenga afección en cara, cuello, cabeza y zona genital.

Los síntomas que alertan de una reacción por estrés son picor, enrojecimiento, sequedad de la piel, y cuando afecta al cabello, la aparición de caspa acompañada de fuertes picores.

Recomendaciones del Centro de Belleza Natural Valselect.

Desde el Centro de Belleza Natural Valselect, aconsejamos trabajar en equipo contra la dermatitis

Recomendamos seguir unas pautas en casa y recibir los tratamientos adecuados en cabina.

Tanto para la dermatitis atópica como para la dermatitis seborreica es muy importante calmar la piel e hidratarla mucho, y no aportar grasa.

En cabina.

Drenajes Linfáticos.

Recomendamos unos drenajes linfáticos con aceites vegetales calmantes e hidratantes. Permitirán eliminar toxinas y fortalecer la piel tanto al nivel facial como corporal.

Incluimos en estos tratamientos la técnica energética Sphere Reset. Favorece los efectos relajantes, purificantes y regenerantes, tanto a nivel interior como exterior.

Productos Ecológicos.

Recomendamos usar productos ecológicos, libres de agentes dañinos para la piel. Nosotros utilizamos Oxalia, marca de cosmética francesa. La ofrecemos tanto en cabina como para el uso a domicilio con nuestros productos de venta.

En casa.

Facial.

    1. Limpiarse cuidadosamente la piel a diario con una leche limpiadora calmante o un jabón neutro y calmante. La leche limpiadora Velouté douillet con almendra dulce, agua de rosa, aciano, karite. O bien bulle de fraicheur, una espuma limpiadora para los que prefieren un producto más fresco, con aloe vera, aceite de hueso de albaricoque et extracto de aceite de coco.
    1. Después es importante usar una loción humectante para calmar la piel y retirar el resto de productos. Ecume Apaisante; un tónico específico para pieles sensibles y reactivas gracias a el agua floral de rosas, de flores de naranjo, de aciano, el aloe vera y la ocalina que calma de manera inmediata.
  1. Aplicación del serum y de la crema, ambos productos altos en contenido calmantes e hidratantes:
    • Serum doudou cocoon, con el agua de rosas, el ácido hialurónico, el aquaxil, el aloe vera.
    • Tentation fondante; una crema ultra hidratante y calmante que no aporta grasa, gracias al extracto de acanto, el extracto de trigo, los brotes de haya y el ocaline.

A parte de estos productos de uso cotidiano, recomendamos el uso casi a diario durante los brotes de una mascarilla calmante, la mascarilla DoudouCocoon.

Muy apreciada gracias a la manteca de karité, el aceite de cártamo, el agua de verbena, el aceite de almendra dulce, y el ácido hialurónico

Corporal.

Contamos con una crema que arrasa en todos los tipos de pieles conflictivas con dermatitis, psoriasis, etc. La Leche Doudou Cocoon, su textura ligera y fresca y sus ingredientes claves tipo ácido hialurónico, aceite de cártamo, aloe vera y agua de verbena, que enamoran a todo el mundo.

También puedes empapar un algodón con dos o tres gotas de árbol del té y date unos toques sobre las zonas afectadas un par de veces al día. Es un poderoso desinfectante que elimina hongos, virus y bacterias.

Alimentación.

El uso de cosméticos y los tratamientos en cabina no son los únicos aliados, para la dermatitis seborreica, es indispensable realizar cambios en la dieta.

      • Optar por una alimentación rica en alimentos naturales que te aporten carotenos (zanahorias, calabazas, pimientos, albaricoques, melocotones…); vitamina E (aceite de oliva, frutos secos…); vitamina C (naranjas, piña, kiwis..); vitaminas del grupo B (cereales integrales, legumbres…), así como proteínas de calidad (frutos secos, lentejas, guisantes…).
      • Eliminar los lácteos, los fritos y los productos procesados es clave también.
      • Las infusiones de plantas depurativas (cola de caballo, zarzaparrilla, ortiga y bardana) también te ayudarán a eliminar toxinas y a mejorar el aspecto externo. Toma cada día una o dos tazas.
      •  

Y por último la ingestión de Sales de shüsslerr, potencia también el tratamiento, recomendaríamos estos 3:

      • Calcarea sulphurica/ Sulfato cálcico/ Calcium sulfuricum: nº12. La sal “purificadora”. Colabora en la eliminación de deshechos del organismo, estimulando el hígado para acelerar la detoxificación. Interviene donde haya que eliminar deshechos (pus, bacterias…) como en el catarro, acné, abscesos, supuraciones, anginas, bronquitis, cistitis, sinusitis o fístulas.
      • Kali muriaticum/ Cloruro potásico/ Kalium chloratum; nº 4. Junto con el cloruro sódico regula la excitabilidad nerviosa y muscular. Interviene en las secreciones de las mucosas, regulando los líquidos corporales. Es útil para tratar inflamaciones e infecciones de la piel como eccemas o herpes y quemaduras (promueve la formación de fibrina), alivio de la congestión nasal, conjuntivitis, bursitis y artritis.
      • Kali sulphuricum/ Sulfato potásico; nº6. “La sal de la piel” y de los procesos crónicos. Es la encargada de transportar el oxígeno dentro de las células, aliada con Ferrum phosphoricum. Se encuentra en piel, huesos, músculos y uñas. Interviene en la curación de las alteraciones de la piel y procesos que no terminan de resolverse.
      •  

Para concluir, queremos hacer hincapié en recibir un buen diagnóstico para poder proceder a disfrutar de los mejores tratamientos en cabina y en casa, y ser muy constantes en los cuidados diarios, en mantener una alimentación equilibrada y conseguir una vida cuanto menos estresante mejor.

Las manos de Valérie Millet y sus consejos, sabrán enamorar a todas estas pieles complicadas

La cabina estará cerrada
por vacaciones

del 8 de agosto al 5 de septiembre

Mientras tanto, puedes pedir tu cheque regalo para disfrutarlo a partir de septiembre.