Centro de Belleza Natural en Colmenar Viejo

¿Por qué es importante utilizar protector solar?

proteccion solar cuidado piel
proteccion solar cuidado piel

Quizá hayas escuchado que en la antigüedad el bronceado era signo de pobreza. 

Era característico de las personas que trabajan al sol y no podían protegerse de él: agricultores, obreros, pastores…

Las clases medias altas se protegían del efecto del sol y las pieles blancas, brillantes y cuidadas eran muy codiciadas. 

A día de hoy en países como China, Japón o Corea siguen siendo muy codiciadas ese tipo de pieles. Por ello han introducido en sus rutinas de cuidado de la piel los productos despigmentantes, los protectores solares e, incluso, el polvo de arroz como producto de maquillaje.

Pero, ¿qué cambió?

Fue la gran Cocó Chanel, en los años 20, la que tras un viaje el yate del Duque de Westminster volvió a París luciendo un maravilloso bronceado.

Con los años el bronceado se convirtió en un signo de salud y belleza. Y se hacían auténticas barbaridades para obtener ese codiciado color de piel, como la utilización de aceite puro de coco directamente en la piel.

Hoy estamos más concienciados con la exposición solar. Conocemos sus beneficios pero también sus riesgos.

Efectos del sol en la piel

proteccion solar piernas

La piel utiliza la luz solar para ayudar a fabricar vitamina D, la cual es importante para la formación normal de los huesos. 

Esta vitamina es la única que, además de a través de la comida, podemos sintetizar mediante la luz solar, o lo que es lo mismo, fotosintetizar. La mayoría de las personas pueden cubrir hasta en un 90% sus necesidades por la exposición al sol.

Pero a veces, los rayos ultravioleta puede ser muy perjudiciales.

proteccion solar filtros uva uvb

Rayos UVA

Estos rayos atraviesan las nubes, el cristal y la epidermis, es indolora y puede penetrar muy profundo en la piel hasta llegar a las células de la dermis (donde está el colágeno y la elastina), afectando tanto a estas como a las de la epidermis.

No dañan de forma directa al ADN sino de forma indirecta provocando la formación de radicales libres.

Es conocida por producir este tipo de afecciones:

Rayos UVB

La radiación UVB constituye el 5% de la radiación ultravioleta que llega a la tierra. Tiene mucha energía y las nubes o el cristal pueden frenarla. Puede penetrar en la epidermis. 

Es la responsable de:

  • Bronceado
  • Golpes de sol
  • Alergias solares
  • Cáncer de piel

 

Si, estos son también causantes del cáncer de piel, de hecho son más agresivos y son los que más producen esta enfermedad.

Juntos, son una combinación realmente dañina para nuestra piel. Por eso, es fundamental acordarte este verano de elegir protectores solares que aclaren ser de amplio espectro, que protejan frente a los UVA y los UVB.

La incidencia del cáncer de piel, es dos veces mayor en mujeres hasta los 50, pero luego esto se revierte: a los 65 años los hombres tienen dos veces más cáncer de piel que las mujeres, y a los 80 tres veces más. 

¿Y esto a que se debe? 

Habrás oído en infinidad de ocasiones que la piel tiene memoria ¿no?.

Por eso es tan importante cuidarla desde edades tempranas y protegerla frente a los rayos UV con protectores solares.

proteccion solar filtros

¿Cuál es la diferencia entre los filtros solares minerales y los filtros solares sintéticos?

Protección solar mineral

El óxido de zinc y el protector solar mineral son lo mismo. El protector solar físico y el mineral también son lo mismo. Básicamente, el protector solar mineral tiene varios nombres y se hace con ingredientes como óxido de zinc o dióxido de titanio. 

Por eso se lo llama mineral.

Los minerales forman una capa encima de la piel que reflejan los rayos UV como un espejo reflectante de la luz.

Suelen ser texturas espesas que dejan la piel con un aspecto blanquecino. Actualmente existen “pigmentos micronizados” y el filtro se encuentra en forma nanopartículas que minimizan este inconveniente.

Protección solar química

Este tipo de protectores están formulados con compuestos químicos como la oxibenzona, octocrileno, octisalato o avobenzona, entre otros.

El filtro de protección solar se mezcla a la grasa de la piel, transforma la luz en energía térmica y la expulsa por la piel.

Tienen como gran ventaja que son muy agradables desde el punto de vista cosmético. Pero tienen como inconveniente que, aunque los filtros existentes actualmente en el mercado son seguros, es que al absorberse a través la piel pueden ocasionar alergias.

¿Cuándo usar el protector solar?

Todos debemos proteger nuestra piel, a partir de los seis meses de edad, con protector solar cada día. 

Incluso las personas que trabajan en zonas cubiertas y están expuestos a la radiación ultravioleta por períodos breves a lo largo del día. Además, la mayoría de las ventanas no bloquean los rayos UVA.

 

Pero, la protección hay que incrementarla en casos en los que nos vayamos a exponer al sol en la montaña, en la nieve o en la playa.

 

Todas esas exposiciones exageradas al sol sin protección, muy típicas los primeros días de sol por varias razones:

  • Querer coger enseguida color.
  • Como no calienta el sol parece que no va a quemar y nos confiamos.
  • Como nos hemos aplicado la crema al salir de casa, creemos (equivocadamente) que estamos cubiertos todo el día.

¿Dónde comprar protector solar biodegradable?

Para que un producto se considera biodegradable, todos los ingredientes que incluye deben ser respetuosos con la naturaleza y la fauna marina, para que no se bioacumulen interfiriendo en la cadena trófica marina.

La nueva tendencia “reef friendly”, utilizar protectores solares biodegradables que respetan la fauna y la flora del mar.

Cada año se vierten al mar entre 6.000 y 14.000 toneladas de crema solar en los océanos de todo el mundo, la composición de estos es fundamental para preservar la fauna y flora marina.

En Valselect te recomendamos probar la gama Evasión Solaire de Oxalia.

Gama Evasión Solaire de Oxalia

oxalia solares

Estos productos contienen filtros minerales naturales y, por lo tanto, no son peligrosos ni para el medioambiente ni para la piel.

Actúan contra los rayos UVA y UVB protegiendo frente al envejecimiento precoz de la piel, la aparición de radicales libres y dejan una piel suave e hidratada.

En la crema solar SPF 50+ se puede apreciar un pequeño efecto blanquecino derivado de la utilización de las pantallas minerales. No utilizan nanopartículas pero si micropartículas en su composición.

Protector solar.

No engrasa la piel,  es de fácil aplicación, no deja efecto blanquecino, se absorben rápidamente y son resistentes al agua.

Además puedes encontrarlos en dos niveles de protección SPF 25 y 50+. 

Ingredientes

  • El aceite de tamanu: rico en ácidos grasos polisaturados, reparador, antiinflamatorio y protege de las irritaciones de la piel.
  • El thalitan: derivado de las algas, aumenta la síntesis de la melanina para estimular el bronceado.
  • El aceite de coco: muy nutriente, reduce la deshidratación. Calmante y suave, calma las rojeces y la sensación de calor provocado por el sol.
  • La manteca de karite: protege de los efectos negativos del sol gracias a la presencia de kartineno, vitamina A y alcoholes terpénicos que absorben una parte de los rayos UV.
  • El aceite de sésamo: devuelve flexibilidad a la piel, mantiene la hidratación. Antioxidante y antiedad ayuda a luchar contra el envejecimiento cutáneo.
  • El agua floral de menta: refrescante y calmante, calma las irritaciones provocadas por el sol.
  • Vitamina E: potente antioxidante, protege de los efectos nefastos del sol sobre el envejecimiento cutáneo. 

After sun. Formato leche.

Después de la exposición solar es muy importante la aplicación de la leche solar debido a:

  • Su frescura frente a la agresión producida en la piel.
  • Las pantallas de protección minerales tienen tendencia a secar la piel, por lo tanto es importante aportar confort y nutrición con la leche.

Ingredientes

  • Aceite de zanahoria: Rico en beta-caroteno favorece el bronceado y permite a la piel guardar un tono bronceado uniforme después de una exposición solar. Antioxidante natural, el aceite de zanahoria retrasa los efectos del envejecimiento cutáneo.
  • Aloe vera: Calmante, cicatrizante, hidratante, nutriente, el aloe vera es una planta que calma la piel quemada por el sol. Manteca de karite: Rica en vitaminas y en ácidos grasos, reestructura, protege y suaviza la piel. Gracias a su acción antiinflamatoria, calma las irritaciones. Además, hidrata y nutre la piel en profundidad.
  • Extracto de caléndula: su riqueza en esteras de faradiol le otorga una potente aptitud de calmar las inflamaciones y favorece la cicatrización.
  • Aquaxyl: activo hidratante y reestructurante de origen natural (azucares derivados del trigo y de la madera), impide la evaporación del agua de la piel y la rehidrata de manera duradera.
  • Agua de limón: Muy fresca, aromática y calmante.

Divine. Aceite con purpurina.

El producto idóneo para destacar el bronceado, y prolongarlo con el aceite de zanahoria. 

Su textura no grasa, idónea para nutrir la piel después de la exposición al sol. 

Sus finas partículas de nácares son muy sutiles. Puedes mezclarlo con la leche after sun para un toque más fresco.

Ingredientes

  • Aceite de zanahoria: rico en betacaroteno, favorece el bronceado y permite mantener un tono bronceado uniforme después de la exposición solar. Además retrasa los efectos del envejecimiento de la piel.
  • Mica: pequeñas partículas doradas que iluminan y dejan un aspecto anacarado en la piel.

Ya conoces más sobre la protección solar, los productos más adecuados para protegerte ante la exposición solar y sus características. 

Además conoces todos los productos de nuestra línea solar favorita. ¿Te animas a probarlos?

Acude a nuestro Centro de Belleza en Colmenar Viejo o ponte en contacto con nosotros.

 

La cabina estará cerrada
por vacaciones

del 8 de agosto al 5 de septiembre

Mientras tanto, puedes pedir tu cheque regalo para disfrutarlo a partir de septiembre.